PSICOLOGÍA SOCIAL - Nuria Gallego
16547
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16547,bridge-core-2.7.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-26.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

PSICOLOGÍA SOCIAL 

¿Qué es la psicología social?

La psicología social estudia el comportamiento de las personas, sienten y piensan dentro de un entorno social, es decir, como actuamos ante las diversas situaciones sociales. La psicología social explica la razón de las conductas de los seres humanos usando un modelo científico y prediciendo los comportamientos en base a dicho modelo.

PSICOLOGÍA SOCIAL

 

¿Qué es la psicología social?

 

La psicología social estudia el comportamiento de las personas, sienten y piensan dentro de un entorno social, es decir, como actuamos ante las diversas situaciones sociales. La psicología social explica la razón de las conductas de los seres humanos usando un modelo científico y prediciendo los comportamientos en base a dicho modelo.

¿En qué casos es necesaria la psicología social?

Estos son los casos en los que te recomiendo este tipo de terapia.

Dificultades de comunicación

Terapia de pareja

Terapia familiar

Dificultades interpersonales

¿En qué consiste la psicología social?

Examina el comportamiento del ser humano

Señala el desarrollo psicológico que debe de tener el ser humano a determinada edad.

Estudia las relaciones entre sujeto a sujeto, grupo a grupo y de sociedad a sociedad.

¿En qué consiste la psicología social?

Examina el comportamiento del ser humano.

Señala el desarrollo psicológico que debe de tener el ser humano a determinada edad.

Estudia las relaciones entre sujeto a sujeto, grupo a grupo y de sociedad a sociedad.

¿Cómo se llevan a cabo las sesiones?

 

Las citas se producirán mediante ZOOM u otras

plataformas de encuentro ONLINE.

¿Cómo se llevan a cabo las sesiones?

 

Las citas se producirán mediante ZOOM u otras

plataformas de encuentro ONLINE.

¿CUÁL ES MI MÉTODO DE TRABAJO?

¿CUÁL ES MI MÉTODO DE TRABAJO?

PRIMERA TOMA DE CONTACTO 

En esta primera sesión resolveré todas tus dudas y marcaremos tus objetivos.

PRIMERA TOMA DE CONTACTO 

En esta primera sesión resolveré todas tus dudas y marcaremos tus objetivos.

PRIMERA TOMA DE CONTACTO 

En esta primera sesión resolveré todas tus dudas y marcaremos tus objetivos.

¿Tienes más dudas? Aquí te las resuelvo

¿Tienes más dudas? Aquí te las resuelvo

A lo largo de nuestra vida es normal que surjan situaciones que nos generen malestar o sufrimiento. Cuando sentimos que no somos capaces de gestionarlo o que el malestar se prolonga en el tiempo, puede ser de gran ayuda acudir a un profesional. También puedes acudir a terapia porque tienes necesidad de explorar tu mundo interior, mejorar tu relación contigo mismo o mejorar la gestión de tus emociones (entre otros), todos los motivos son igualmente válidos.
Desde mi enfoque, abandonamos la palabra “paciente”, puesto que buscamos que seas un agente activo en la mejora de tu bienestar. Durante las sesiones crearemos un espacio donde te sientas en confianza para abrirte y compartir lo que necesites, pero no te preocupes, yo te iré guiando a lo largo del proceso.
En este caso no te puedo ofrecer una respuesta certera. La duración de la terapia depende de cada caso concreto, de los imprevistos que se den durante este tiempo o de la implicación que tengas con la terapia, entre otras muchas variables.
Normalmente las sesiones se realizan de manera semanal o cada dos semanas. Eso lo iremos viendo juntas en función de tus necesidades para que puedas alcanzar los objetivos planteados.
¡Por supuesto! Eso sí, siempre y cuando sea con un mínimo de 24 horas de antelación para que sea posible la devolución del dinero.
Te recomiendo que tengas a mano papel y lápiz, una botella de agua (café, té o lo que más te apetezca) y pañuelos de papel.
¡Estaré encantada de resolverlas! Puedes escribirme en el formulario de contacto.

¿Es este el tipo de terapia que necesitas?

 

Si aún no te has decidido y quieres que tengamos un primer encuentro, recuerda que puedes solicitar tu sesión TELEFÓNICA gratuita de 20 minutos, un espacio donde nos conoceremos y resolveré todas tus preguntas.

    INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

    ¿Cómo les ha ido a mis pacientes con este tipo de terapia?

    ×